Jueves, 03 2025 Julio

Zasca Tecnologías sigue favoreciendo el emprendimiento en Sincelejo

Se apertura la segunda cohorte de beneficiarios del Centro de Reindustrialización ZASCA Tecnologías de Sincelejo, iniciativa que se gesta desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Innpulsa Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena y Cámara de Comercio de Sincelejo. Esta ruta hacia la industrialización y la productividad,…

Leer más... Zasca Tecnologías sigue favoreciendo el emprendimiento en Sincelejo
  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Rubén Ricardo Month, International Recruitment Officer, visitó nuestro campus en el marco del convenio suscrito entre CECAR y la Universidad Central de Missouri, Estados Unidos.

Esta alianza de cooperación académica se hizo posible gracias a las gestiones de Liliana Álvarez Ruiz, Vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y el equipo de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de CECAR, con el ánimo de promover las siguientes oportunidades educativas:

  • Programas de búsqueda de títulos de pregrado y posgrado.
  • Intercambio de profesores y estudiantes a corto y largo plazo.
  • Investigación y descubrimiento, aprendizaje y enseñanza colaborativa.
  • Otros programas educativos o de investigación mutuamente acordados.
  • Estrategias de aprendizaje de una segunda lengua.

Durante su visita se desarrolló una mesa de trabajo en la que participaron nuestra rectora, Lidia Flórez; la Vicerrectora Académica, María Eugenia Vides; los decanos Lucimio Jiménez, Leslie Bravo, y Andrés Viloria Sequeda, de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Humanidades y Educación y Ciencias Básicas Ingenierías y Arquitectura, respectivamente.

También asistieron coordinadores académicos y docentes de internacionalización de los siguientes programas: Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Trabajo Social, Psicología y Licenciatura en Inglés.

Igualmente participaron la Dirección de Proyección Social, la Coordinación del Centro de Idiomas, la Coordinación de Graduados, Coordinación de la Editorial y el equipo de ORI.

En este espacio se acordó adelantar las gestiones pertinentes para promover el trabajo colaborativo entre ambas instituciones:

A CORTO PLAZO

  • Oferta de cursos cortos de verano para estudiantes de CECAR.
  • Organizar lanzamiento oficial de cooperación entre ambas IES, a través de la Editorial de CECAR.

A MEDIANO PLAZO

  • Participar conjuntamente en la convocatoria de 100,000 Strong in the Americas, para que sea financiado por el Departamento de Estado de los EE. UU.
  • Recibir estudiantes en movilidad entrante de UCM para realizar pasantías e inmersiones, programas interculturales en CECAR.
  • Recibir en CECAR Estudiantes de Español de la UCM a través del programa de verano ELE.
  • Trabajo colaborativo, intercambio de conocimientos y buenas prácticas con nuestros programas.
  • Recibir estudiantes de justicia criminal de UCM, para realizar una práctica al desarrollo en el COSV, Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico.

A LARGO PLAZO

  • Ruta académica de english as a second language en UCM para estudiantes de la Lic. en Inglés de CECAR.
  • Doble Titulación.
  • Rutas académicas hacia maestría.

ACTUALÍZATE CON LAS #NOTICIASCECAR