Culminó la novena versión de CECARMUN, el reconocido Modelo de Naciones Unidas de CECAR, una iniciativa que año tras año se consolida como un espacio académico y cultural de formación integral para los estudiantes.
Este evento, que simula el funcionamiento del Sistema de Naciones Unidas, permite a los participantes asumir el rol de delegados de diferentes países, representando sus posturas y debatiendo sobre temas de relevancia global en escenarios de negociación, análisis y cooperación internacional.
En esta edición 2025, el debate se desarrolló en cuatro comisiones fundamentales: ONU Mujeres, UNICEF, OCDE y la Asamblea General. Los delegados profundizaron en problemáticas actuales relacionadas con la igualdad de género, la protección de la infancia, el desarrollo económico sostenible y los retos de la gobernanza mundial.
Más allá de un ejercicio académico, CECARMUN se ha consolidado como una estrategia interdisciplinaria que potencia habilidades clave en los estudiantes, como la oratoria, la escritura argumentativa, la diplomacia y la resolución pacífica de conflictos. Asimismo, fomenta la inmersión intercultural, permitiendo a los jóvenes conocer y comprender diversas culturas del mundo y fortalecer su pensamiento crítico.
Este tipo de iniciativas forman parte de la estrategia de Internacionalización en Casa de CECAR, cuyo objetivo es promover competencias globales sin necesidad de desplazarse al extranjero. De esta manera, la Institución impulsa la empatía, el respeto, la diversidad y la capacidad de adaptarse a diferentes contextos, preparando a sus estudiantes para ser ciudadanos globales comprometidos con el cambio social y la construcción de paz.
Durante la jornada de instalación, se destacó el compromiso de los delegados y el espíritu de comunidad que caracteriza este modelo.” Más que un discurso protocolario, quiero extender en primera instancia unas sentidas felicitaciones por su valentía de inscribirse a este reto, que le da la oportunidad a jóvenes maravillosos de conocer y comprender diversas culturas en todo el mundo”, expresó Dariela Tuiran, coordinadora Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales. A lo largo de la semana, cada una de las mesas contó con la presencia de directivos, docentes, conservadores, invitados especiales y estudiantes de distintas facultades, quienes reconocieron la importancia de este tipo de escenarios para la formación profesional y humana de los participantes.
“Desde el día uno en que ustedes se conocen hasta el último momento que se documenta esta experiencia, no se queda ahí, sino en cada rincón de esta ciudad. Estamos trascendiendo y vamos un poco más de lo que debería ser. Aspiramos a que siga creciendo. Es por eso que dentro de mis palabras quiero resaltar el valor de la familia y que ojalá en futuras ediciones más personas se puedan apropiar de esto”, expresó José Contreras, director de Jefaturas en CECARMUN.