• TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Con una destacada participación nacional e internacional, el Programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe— CECAR y la Red Nacional de Programas Universitarios en Familia llevaron a cabo el Seminario Internacional “Estudios en Familia” y el IX Encuentro del Nodo Caribe, en las instalaciones de la Institución.

Bajo el enfoque temático “Familias y Adolescencia: Investigación e Intervención frente a los Conflictos Intergeneracionales”, el evento reunió a académicos, investigadores, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales en un espacio de diálogo y construcción de saberes, abordando los retos actuales que enfrentan las familias y adolescentes en contextos de cambio social.

La agenda académica se desarrolló de manera híbrida, combinando presentaciones presenciales y virtuales de ponentes provenientes de instituciones de gran trayectoria, tanto del ámbito nacional como internacional. Entre las entidades participantes destacaron la Universidad Internacional de la Florida (EE. UU.), la Universidad de Caldas, la UNAD, el Centro de Familia CECAR, la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Educación Departamental de Sucre, la Universidad del Sinú, la Universidad de Trujillo (Perú), la Fundación Restrepo Barco, el ICBF, Medicina Legal, la Universidad San Buenaventura, la Universidad Rafael Núñez y la Fundación Roca Madre.

Estas instituciones, reconocidas por su labor en la defensa de los derechos y la corresponsabilidad en el cuidado de la familia y la adolescencia, aportaron sus experiencias, investigaciones y propuestas de intervención en torno a los conflictos intergeneracionales, un fenómeno cada vez más relevante en el análisis social contemporáneo.

El evento no solo fortaleció el intercambio académico entre universidades y organizaciones, sino que reafirmó el compromiso de CECAR con el desarrollo social de la región. Desde su Programa de Trabajo Social, la universidad promueve una visión transformadora basada en la interacción familiar y comunitaria como eje central para la construcción de paz.