Miércoles, 16 2025 Julio

Club Kiwanis Sincelejo otorga reconocimiento al Centro de Familia

En un emotivo acto, el Club Kiwanis Sincelejo realizó un reconocimiento especial a varias instituciones aliadas que han sido clave en los procesos de acompañamiento social y comunitario en la región. Entre las organizaciones destacadas se encuentra el Centro de Familia CECAR, por su compromiso y trabajo articulado en favor de la niñez. El homenaje…

Leer más... Club Kiwanis Sincelejo otorga reconocimiento al Centro de Familia
  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Nuestra Institución será la ejecutora del Proyecto Jóvenes Investigadores Sucre, iniciativa que fue lanzada en la Gobernación de Sucre, cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades en investigación de los jóvenes profesionales del departamento.

A través del mencionado proyecto, del que también hace parte la Universidad de Córdoba, se otorgarán 20 becas pasantías en investigación, las cuales serán 100% financiadas con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Quienes ganen las becas ofertadas por medio de una convocatoria pública recibirán más de 30 millones de pesos para su formación.

Durante el lanzamiento, celebrado en el Auditorio Fortunato Chadid, asistió una delegación de CECAR, encabezada por la rectora Lidia Flórez de Albis; Liliana Álvarez, Vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, docentes y estudiantes.

En su intervención la rectora dijo que Jóvenes Investigadores Sucre más que un proyecto es una apuesta clara, intencionada y decidida por los jóvenes del departamento de Sucre, quienes apasionados por la ciencia, han decidido un proyecto de vida alrededor de nuevos conocimientos, desarrollo tecnológico e innovación.

“Es un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y trabajo de los jóvenes deseosos de transformar el mundo, a partir de la búsqueda de soluciones a problemas de su contexto, desde la ciencia, la tecnología e innovación”, agregó.

También asistió Moisés Hernández, docente y director de esta iniciativa, quien sostuvo que los 20 beneficiarios de las becas deben ser profesionales egresados de las principales universidades del departamento: CECAR, Corposucre y Unisucre, con máximo 28 años de edad, a corte 31 de diciembre de 2022.

Rol de los Jóvenes en las Transformaciones Sociales, Culturales, Democráticas y Científicas del departamento de Sucre. Así se denominó el panel que se desarrolló en el marco de la actividad, del cual hicieron parte cuatro jóvenes sucreños destacados, entre ellos Isaura García Chávez, Ricardo Montalvo Meza, Maura Madera Martínez, y Alis Clemente Carpio.

La inversión total es de más de mil 400 millones de pesos y está enmarcado en la estrategia de Productividad e Innovación de la Gobernación de Sucre y articulado con la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente; Secretaría de la Inclusión Social, Mujer y Equidad de Género; la Oficina de Gestión de Tecnologías y de Macroproyectos.

El gobernador Héctor Olimpo Espinosa hizo presencia en el evento que contó con una nutrida asistencia de jóvenes. Asimismo, Marianella Peñaranda, Getsorade Productividad e Innovación, quien les dijo a los aspirantes: “Ustedes tienen la inmensa responsabilidad, después de que pase este proceso, de devolverle al territorio lo que el territorio está apostando por ustedes”.

Ingresa al siguiente link para inscribirte y conocer los términos de referencia y documentos anexos: http://www.sucre.gov.co/tema/jovenes-investigadores

ACTUALÍZATE CON LAS #NOTICIASCECAR