Viernes, 10 2025 Octubre

IX Edición de CECARMUN destacó temas en pro de la igualdad de género y sostenibilidad económica

Culminó la novena versión de CECARMUN, el reconocido Modelo de Naciones Unidas de CECAR, una iniciativa que año tras año se consolida como un espacio académico y cultural de formación integral para los estudiantes. Este evento, que simula el funcionamiento del Sistema de Naciones Unidas, permite a los participantes asumir el rol de delegados de…

Leer más... IX Edición de CECARMUN destacó temas en pro de la igualdad de género y  sostenibilidad económica
Miércoles, 05 2020 Agosto

Escritores de CECAR estuvieron presentes en Ferias Internacionales del Libro realizadas en Colombia

  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Un total de 6 Escritores de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, lanzaron sus obras en dos Ferias del Libro realizadas recientemente. Las obras presentadas incluían Novelas, Cuentos, Relatos, Cuentos Infantiles y Poesía, todos bajo el sello de la Editorial CECAR.

El brillante periplo cultural comenzó en la III Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena de Indias—FELICAR con María Alejandra García Mogollón, quien habló de su libro Canto de la Aurora, un hermoso libro ilustrado por Julio Verbel Anachuri, que gira alrededor de la tradición de la Noche de las Velitas, tradición colombiana navideña de profunda raigambre ancestral y social. El libro fue designado como uno de los recomendados de la Feria.

En segundo lugar, Yildret Rodríguez Ávila presentó Corazón de gato, ilustrado por la artista venezolana Neydalid Molero, cuento infantil que aborda el tema de la migración y su duelo, a través un niño y su amor a los gatos.

Es de resaltar que los dos libros anteriores serán traducidos al árabe.

María Angélica Sierra Franco deleitó al público con su segundo libro La danza entre los árboles, obra de finísima poesía que ha sido muy celebrada en la región del Caribe colombiano.

En cuarto lugar, David Herrera Serna, presentó la novela de futuro distópico que tiene como escenario a Bogotá, HAF. Allí el protagonista, el profesor Hugo, un personaje desquiciado y lúcido que se rebela contra el statu quo. Es una novela dirigida a todo público, pero muy particularmente al público joven.

También la Editorial lanzó Hipertextos, de Salomón Verhelts Montenegro, un conjunto de historias que llaman a otras historias, y, de allí, su sugestivo nombre. Este libro, según Sergio Macías, le “permite profundizar en el ser, en la historia y en la sociedad, con sabiduría, ironía y humor.”

Por último, y con broche de oro, Antonio Mora Vélez, Miembro Fundador de CECAR presentó en la 11a. Feria del Libro de Manizales, un clásico de clásicos: su libro Glitza y otros cuentos escogidos. Está obra incluye el célebre cuento que ha engalanado la ciencia-ficción en Colombia desde su aparición como Premio Nacional de Literatura El Espectador de marzo de 1971, y otros relatos y cuentos de nuevo cuño.

El Coordinador Editorial de nuestra Institución, Dr. Jorge Luis Barboza, acotó que “Por primera vez la Corporación tiene una presencia masiva nacional e internacional con lanzamientos en las Ferias del Libro. Esto nos coloca, una vez más, a la vanguardia en Sucre; somos referencia obligada en la literatura que se hace en la región.”

ACTUALÍZATE CON LAS #NOTICIASCECAR