Viernes, 11 2025 Julio

CECAR y George Washington University inician acercamiento para alianza académica en temas de paz

Como parte de su compromiso con la construcción de paz, el Centro de Orientación Sociojurídica a Víctimas del Conflicto de la Institución, sostuvo una reunión con el Dr. Derek Malone-France, director del Programa de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la George Washington University (GWU), en Estados Unidos. Este encuentro marca el inicio…

Leer más... CECAR y George Washington University inician acercamiento para alianza académica en temas de paz
  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Qué gran noticia representa para nuestra Corporación hacer parte de las 9 instituciones de educación superior que obtienen reconocimiento por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) para promover la enseñanza sobre el Movimiento Olímpico y los Juegos Olímpicos desde su Centro Universitario de Estudios e Investigación.

Así las cosas, el nombre de CECAR figura en la primera generación de universidades que integran la Red Académica de Centros Universitarios de Estudios de Investigación Olímpicos (CEO). En la Corporación, el fomento de esta enseñanza se hará desde el Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física.

Esta iniciativa funciona gracias a la contribución de docentes, investigadores y estudiantes, cuya misión es crear el conocimiento olímpico mediante las diversas actividades académicas que se desarrollen dentro de cada institución.

Aura María Orozco, quien orienta la Cátedra Olímpica en la Corporación desde 2019, sostuvo que recibir esta buena nueva es motivo de satisfacción y orgullo porque se reconoce el trabajo realizado. “Esto también se constituye en un reto para que a través de la docencia, la investigación y proyección social se pueda enaltecer el olimpismo en la Región Caribe”, expresó.

Es importante recordar que en CECAR desde el año 2019 se dicta la Cátedra Olímpica.

La meta del actual del Comité Olímpico Colombiano, en cabeza de su presidente Baltazar Medina, por posicionar al sector académico del país en el ámbito del movimiento olímpico se ha cumplido, y convierte a Colombia en referente académico mundial, toda vez que, con este logro hoy somos uno de los países con más CEO reconocidos junto a países como España, que viene trabajando en este tema desde el año 1989.

Las otras instituciones que han cumplido con las condiciones exigidas para tener CEO son las siguientes:

-Universidad San Buenaventura – Sede Cartagena

-Fundación Universitaria del Área Andina – Sede Pereira

-Escuela Nacional del Deporte

-Universidad de Antioquia

-Universidad de Cundinamarca

-Universidad de Pamplona

-Universidad del Tolima

-Universidad Libre de Colombia

ACTUALÍZATE CON LAS #NOTICIASCECAR