Jueves, 03 2025 Julio

Zasca Tecnologías sigue favoreciendo el emprendimiento en Sincelejo

Se apertura la segunda cohorte de beneficiarios del Centro de Reindustrialización ZASCA Tecnologías de Sincelejo, iniciativa que se gesta desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Innpulsa Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena y Cámara de Comercio de Sincelejo. Esta ruta hacia la industrialización y la productividad,…

Leer más... Zasca Tecnologías sigue favoreciendo el emprendimiento en Sincelejo
  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el Grupo de Investigación “Estudios Socioeconómicos, Administrativos y Contables, ESAC” y el Centro de Innovación y Emprendimiento, realizaron el III Seminario Internacional en Gestión y Competitividad Sostenible: Una mirada desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Igualmente celebraron la V Jornada Internacional de Investigación: Un Diálogo de Saberes desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

En el evento se desarrolló una variada agenda, con múltiples actividades académicas, de investigación, innovación y emprendimiento, entre ellas, conferencias, clases espejo y el encuentro de graduados de los programas de Administración de Empresas de CECAR.

Los conferencistas invitados fueron: Leonardo Lugoboni, de la Fundación Escuela de Comercio Álvares Penteado (Brasil); Luis Carlos Arraut Camargo, de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia); Sylvia Mónica Pérez Núñez, de CETYS Universidad (México); Ricardo Pedro Melini, de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina); Tiago Slavov, de la Fundación Escuela de Comercio Álvares Penteado (Brasil); Guillermo Palacín Bossa, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México); Jhon Víctor Vidal Durango, de la Corporación Universitaria del Caribe (Colombia); Martín León Santiesteban, de la Universidad Autónoma de Occidente (México); Daniel Rodas Mahauad, de la Universidad Internacional (Ecuador); Piedad Buelvas Martínez, de la Corporación Universitaria del Caribe (Colombia), Marilú Acurero Luzardo, de la Corporación Universitaria del Caribe (Colombia); María Elena Pérez Prieto, de la Corporación Universitaria del Caribe (Colombia), y Jaime Arce Náder, de la Corporación Universitaria del Caribe (Colombia).

Las clases espejo se organizaron desde los programas adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Corporación, y las escuelas de Administración, Contabilidad y Economía de la Universidad César Vallejo de Perú.

Las actividades de Innovación y emprendimiento estuvieron dirigidas por el Centro de Innovación y Emprendimiento, CIEM de CECAR.

En este espacio se presentaron las propuestas de emprendimiento de los estudiantes de la Institución que han sido formuladas y dirigidas con el acompañamiento del Centro.

Igualmente, se desarrolló el concurso “Pitchstars”, enfocado en impulsar a los emprendedores e innovadores de la Corporación. La intención fue formular y vender ideas emprendedoras. El CIEM premió el video con el mayor número de reproducciones y comentarios en Instagram y el video con el mejor pitch.

Por su parte, en las Jornadas de Investigación, se presentaron 40 ponencias y 45 posters por parte de docentes, investigadores y estudiantes tanto de CECAR como de otras Instituciones de Educación Superior del país (Universidad de Antioquia, Universidad del Sinú, Universidad Luis Amigó, Universidad de Sucre y la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre) y del exterior (Universidad Autónoma de Occidente de México, Universidad Mayor de San Marcos de Perú y la Universidad César Vallejo de Perú).

El evento incluyó también la celebración del Día del Administrador de Empresas, para lo cual se desarrollaron actividades académicas y de bienestar dirigidas a los estudiantes y graduados del programa de Administración de Empresas de la Institución, tanto presencial como a distancia.

ACTUALÍZATE CON LAS #NOTICIASCECAR