Con el objetivo de fortalecer las competencias prácticas de los futuros contadores públicos, se realizó este evento académico y vivencial, dirigido a estudiantes de primer semestre del programa de Contaduría Pública.
Durante la jornada, los estudiantes transformaron el aula en una auténtica Zona Empresarial Estudiantil, en la que simularon el funcionamiento real de una empresa. Cada grupo creó su propio stand empresarial, desarrollando nombre comercial, logo, uniforme corporativo, portafolio de productos o servicios, y un elemento gastronómico para compartir con los asistentes.
La experiencia incluyó la aplicación completa del ciclo contable, mediante roles específicos como agentes comerciales, compradores empresariales y auxiliares contables. Estos últimos fueron los encargados de emitir facturas, registrar ingresos y egresos, controlar inventarios y diligenciar libros contables simulados.
Esta estrategia pedagógica buscó potenciar el aprendizaje significativo a través del juego de roles, la creatividad, el trabajo en equipo y el uso práctico de los conocimientos adquiridos en clase. La actividad fue evaluada teniendo en cuenta la presentación del stand, el dominio del rol, la correcta aplicación contable y el compromiso general del equipo.
“ExpoNegocios 2025 nos demuestra que aprender contabilidad puede ser una experiencia dinámica, creativa y profundamente formativa”, destacaron docentes y estudiantes participantes.
Con este tipo de iniciativas, CECAR reafirma su compromiso con la educación basada en experiencias transformadoras que articulan la teoría con la práctica profesional.