VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL

INGENIERÍA DE SISTEMAS

“Retos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial”

9 5 6 7 DE OCTUBRE
...

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

14

de Agosto

Inicio de recepción de ponencias

14

de Agosto

Fecha límite de recepción de ponencias

15

de Septiembre

Fecha de comunicación de resultados

Inicio:4 octubre de 2023 | Finalización:7 de octubre de 2023

El I CONGRESO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

“Retos y tendencias para una sociedad diversa, inclusiva y digital”, será el escenario para compartir los procesos investigativos y de innovación. El Congreso es un espacio de reflexión y socialización de experiencias para fomentar el desarrollo de una cultura investigativa en estudiantes, docentes de diferentes comunidades académicas y entidades del ecosistema territorial, con el fin de socializar estudios, avances relacionados con la innovación educativa, la cultura de paz, salud mental, diversidad, hábitos y estilos de vida para una sociedad inclusiva desde una mirada de las ciencias sociales y la educación.

OBJETIVOS

  • Propiciar espacios para la reflexión y discusión sobre: ciencias sociales, educación, desde un enfoque diverso, inclusivo y digital a nivel nacional e internacional.

  • Analizar con la actividad académica y grupos de investigadores los retos y tendencias para una sociedad diversa, inclusiva y digital: sus nudos críticos, principales problemáticas, propuestas para su abordaje y alternativas de solución.

  • Conformar una red de alianzas entre la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, organizaciones regionales y nacionales sobre las ciencias sociales y la educación.

PONENTES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut ero labore et dolore magna aliqua.

INSCRIPCIONES Y PROCESO DE PAGO
ASISTENTES

Los interesados en participar en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN,
pueden hacerlo a través de las siguientes modalidades:

Modalidad Presencial

Estudiantes

$60.000

Egresados

$70.000

Profesionales

$100.000

Estudiantes y profesionales autores ponentes

$80.000

Modalidad Virtual

Estudiantes

$60.000

Egresados

$70.000

Profesionales

$100.000

La inversión incluye:Certificación digital (16 horas de acreditación) | Participación en 2 talleres | Kit de inscripción

EJES TEMÁTICOS

Investigación e innovación educativa:

• Metodologías activas transformadoras en el aula.

• Diseño curricular innovador: Creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.

• Tecnologías emergentes para transformar el aprendizaje y la enseñanza.

Sociedad diversa e inclusiva:

• Diversidad e inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizajes.

• La diversidad cultural y territorialidad en la educación.

• Política pública para la atención a la diversidad.

Convivencia y cultura de paz:

• Educación y cultura para la paz.

• Experiencias significativas en la construcción de paz.

• Retos en la construcción de paz: discusión de la paz total en los nuevos escenarios de conflictividad.

Salud mental:

• Tiempo en pantalla e implicaciones en la salud.

• Teletrabajo y el fenómeno poscovid.

• Salud preventiva, autocuidado, y gestión emocional.

• Estudios y análisis de salud mental en contextos de vulnerabilidad.

Hábitos y estilos de vida:

• Comportamiento sedentario y sus implicaciones en la salud.

• Actividad física y deporte inclusivo.

• Actividad física y fenómeno poscovid.

• Tecnologías emergentes, actividad física y deporte.

PROGRAMACIÓN

08:30 Am

Instalación y Bienvenida

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

08:45 Am

Yudika Jarque

Venezuela

09:45 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

11:15 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

11:30 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

02:00 Pm

Juan Camilo Celemín Mora

Asesor del despacho del Viceministerio De Transformación Digital. Colombia

03:00 Pm

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

03:30 Pm

Stefano Vinaccia Alpi

Investigador Emérito de Minciencias Colombia.

Vejez y Enfermedad Crónica

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

05:15 Pm

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

05:30 Pm

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

08:00 Am

Rossana Cuervo Botero

Coordinadora de Proyectos de la Línea de Educación y Formación de la Fundación Saldarriaga Concha

09:45 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

10:15 Am

Jenny Alexandra Celis León

Profesional Especializado del Instituto Nacional para Ciegos – INCI.

Educación Desde y para la Diversidad

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

11:00 Am

Pabla Vanessa Bermúdez Zea

Docente Investigadora de la Universidad Autónoma del Caribe

11:45 Am

Patricia Alba Gil

Directora de la Red Prodepaz

12:00 Pm

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

02:00 Pm

Taller: Mindfulness: En familia

Auditorio Bloque G primer piso

08:30 Am

Juan Fernando Martínez

Caribbean Prime Educational Services. Puerto Rico

09:30 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

09:45 Am

Víctor Edrei Robles Chávez

Consultor de Implementación de IA y Diseñador de Experiencias de Aprendizaje Universidad TECMILENIO. México

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

10:45 Am

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

12:00 Am

Yadid Paternina Avilez

Decana de la Facultad de Humanidades y Educación. CECAR

AUDITORIO FUNDADORES CECAR

INSCRIPCIÓN PONENTES

Enviar el resumen de la investigación vía correo electrónico a congresocienciassocialesyeducacion@cecar.edu.co
Las ponencias por presentar corresponden a investigaciones en curso o concluidas.

  • Presentación del resumen en Microsoft Word.

  • Título (no superior a 15 palabras)

  • Modalidad (seleccionar):Ponencia de investigación en curso ponencia de investigación terminada.

  • Autores:Nombre, apellidos de los autores, máximo nivel de formación, cargo actual, filiación institucional, ciudad y país, correo electrónico institucional.

  • Tipo de letra:Times New Roman 12 puntos, a espacio y medio, texto justificado.

  • Extensión:máximo de 600 palabras.

  • Resumen estructurado en un párrafo que contenga: introducción, objetivo, metodología, resultados y conclusiones.

  • Palabras clave:máximo 6

Ponencia alterna (Estudiantes Universitarios, semilleros, profesionales).

Las propuestas aceptadas se presentarán con una duración máxima de 15 minutos. Al finalizar la presentación se dará espacio a preguntas e interacción con el público asistente, coordinadas por un moderador y con una duración de cinco (5) minutos para un total de 20 minutos.

Evaluación y selección de trabajos:

Los trabajos enviados dentro del cronograma establecido serán evaluados por el comité académico del congreso, deberán cumplir con los criterios y la estructura de presentación de resúmenes.

Teniendo en cuenta los parámetros de evaluación establecidos por el comité las propuestas serán aprobadas cuando su puntuación sea mayor a 70 puntos.

Las ponencias serán sometidas a arbitraje por pares doble ciego, previa preinscripción.

Forma de aceptación:

Aprobado // Aprobado con observaciones // No aceptados

LOGOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut ero labore et dolore magna aliqua.

COMITÉ ORGANIZADOR

Yadid Paternina (Líder de Comité)

Cecilia Peña Rojas

Nini Villamizar

Lerida Romero

Mariel Castellano

María Alexandra Morales

Cindy Hernández

Kelly Díaz Theran

COMITÉ ACADÉMICO

Yildred Rodríguez (Líder)

Jorge Barbosa Hernández

Luz Eugenia González Meza

Ligia Martínez Bula

Gianny Bernal Oviedo

Jhon Anaya Herrera

Marisela Restrepo Ruiz

Yessica Galué Cueto

Claudia Martínez Mina (Líder)

Marco Rodríguez Sandoval

Mario Gándara Molina

Ángela Arrieta Fontalvo

Francia Moncada Navas

Carmen Jiménez

Isabel Cristina Pérez

Carmen Cadrazco (Líder)

Luz Ángela Bustamante Jama

Katia González Otero

Asdrúbal Atencia Andrade

Monica Herazo Chamorro

Vanessa del Carmen Pérez Peñalosa

Blanca Pérez

Rubiela Godín

Jessica López

Oscar Quintero

Kelly Romero Acosta (Líder)

Isneila Martínez Gómez

Jorge Navarro

Liliana Meza

Katy Arroyo

Cesar Argumedos

Cindy Hernández

Nubia Hernández

María Gutiérrez

Alvaro Lhoeste

Amaury Chagui

Carlos Hoyos (Líder)

José Luis Ruiz

Alfredo Paternina

Harris Buelvas

Luis Bustos

Luis Pupo

Jesús Lozada

Leonardo Castilla

Paula Ruiz

Fanny Sacristan

Lina Márquez (Coordinadora)

Carlos Porta

Dayana McDaniels

Wendy Serna

Alvaro Lhoeste

Kelly Díaz

Astrid Canchila

Victoria González

Dianis Seña

Frank De La Barrera (Coordinador)

Ana María Moreno (Comunicaciones y Mercadeo)

Luis Bustos

David Acosta

Patricia Mendivil

Marisela Restrepo

Gianny Bernal (Coordinadora)

Vanessa Pérez

Comfasucre

Katia González (Coordinadora)

Yaceli Acosta Pérez

Ángel Noble (Lengua de Señas)

Lerida Romero (Coordinadora)

María Alexandra Morales

Cindy Hernández

Luis Pupo

José Luis Ruiz

Mónica Herazo

Andrea Figueroa